EL BLOG DE ENRIQUE CASANY ALONSO-VILLALOBOS

Nada más lejos de mi intención que aburriros o simplemente poneros, queridos amigos, en el triste deber de leer mi blog para que luego os fustigue averiguando si lo habéis hecho cuando quedemos a tomar unas copas. Simplemente, deseo compartir ciertas impresiones y experiencias con vosotros. Besos y abrazos.

lunes, 5 de diciembre de 2011

SÓCRATES Y LA DEMOCRACIA CORINTANA


Cuando miro hacia atrás y pienso en el año 82, me vienen a la mente algunos de mis primeros recuerdos futbolísticos; recuerdo cómo en España en muchas casas se copraban los primeros televisores en color, o vídeos Beta, para ver y grabar lo que debía ser el momento de la selección española.

No hace falta ahondar en la decepción que con La Roja (aunque por entonces no se la llamaba así) nos llevamos todos. Pero sí merece la pena recordar a un equipo que asombró al mundo con su fútbol. Decía su entrenador, el mítico Telé Santana, que no hay que jugar al fútbol para ganar sino para que te recuerden, y lo segundo ¡vaya si lo consiguió! En aquél equipo que jugaba dando treinta y cuarenta toques seguidos hasta finalizar en gol, estaban Eder, Junior, Zico, Falcao, Cerezo... peor sobre todo, estaba el número 8, el Doctor Sócrates, que a decir de Pelé jugaba mejor hacia atrás que la mayoría hacia delante. Y hacia delante... ¡cómo jugaba! ¡Qué escándalo de elegancia, Señores! desde que lo ví, entró a formar parte inmediatamente de mi grupo del 8 (siempre he tenido por ídolo a jugadores con ese número) con Kubala, Reixach, y posteriormente Schuster, Stoitchkov, Iniesta...

Pero además este culto personaje fue protagonista en su país de un hecho insólito: el de convencer a su club, el Corinthians, de que comenzara a funcionar bajo un régimen de democracia perfecta en el que todo se votaba, y en el que todos eran iguales (futbolistas, directivos, utilleros...). Así, ganaron en 1982 el campeonato Paulista luciendo en sus elásticas la palabra democracia en un país que llevaba 21 años bajo una dictadura militar. Y estalló una corriente que invadió todo el fútbol brasileño, y después Sao Paolo, y después el país entero...

Que descanse en paz el Doctor. Por encima de su tremendo legado futbolístico, queda su legado humano. Me imagino que ahora jugando una pachanga con Garrincha y George Best, y después se irán a tomar unas cervezas. Vivió como quiso, y marcó a un país y a una generación para siempre. Y ese es un Título que muy pocos han ganado.

domingo, 25 de septiembre de 2011

BELA LUGOSI EN MADRID

Cuando un gran actor crea un personaje, corre el grave riesgo de no verse devorado por el mismo; así, un discípulo del Actor´s Studio, seguidor de los Métodos Stanislavski o Strasberg, puede iniciar un viaje astral al fondo del alma a la que emula, viaje del que a veces no retorna.

¿Recuerdan al gran actor transilvano Bela Lugosi? Ya saben que, a base de interpretar al mítico Conde Drácula -personaje de ficción inspirado en la figura de Vlad Tempes Dracula (El Dragón), conocido por sus enemigos turcos com Vlad el Empalador- acabó durmiendo en un ataúd, al igual que su Alter Ego, y convencido de los perversos efectos del ajo y la luz deol sol sobre su persona...

Así, un economista portugués llamado José Mourinho creó un buen día un personaje llamado igual que él: José Mourinho. Este economista aficionado al fútbol al que su amistad con el gran entrenador inglés Bobbi Robson, y el fichaje del mismo por el Barça, convirtieron en un personaje público; este gran estudioso del fútbol y de la psicología del ser humano; este hombre inteligente y manipulador, capaz, tal vez sólo como fue capaz Rasputín, de convencer a quienes le rodean de su particular visión de la realidad y de sus teorías, por estrambóticas que fueran; este gran actor, en resumidas cuentas, creó, sobre todo a raíz de su llegada al Chelsea tras devolver al Oporto a la gloria europea, un personaje despiadado, manipulador, paranoico, histriónico, maleducado, déspota, inquietante, al que utilizó para ocultarse tras él. Era como un William Wilson que se llamaba igual que él y tenía su mismo aspecto, como un Hyde que aparecía sólo en público, controlado por el Jeckill que realmente era José.

Pero, a medida que iba interpretando a este personaje, el mismo le fue devorando, y José terminó durmiendo en el ataúd al igual que Lugosi...¿Será capaz Mourinho de despertar de su sueño de ser realmente el personaje en el que se ha convertido, o quedará hasta el final de sus días dominado por el personaje que creó? Ojalá despierte, y no muera, como Bela, convencido de que es un personaje inmortal, y parodiado por quienesle rodean.

viernes, 15 de octubre de 2010

RECORDANDO A FRANÇESC COLLADO

Fue prácticamente nada más incorporarme a Europea de derecho (¡hace ya casi diez años...!), con el proyecto de hacerme cargo de la Delegación de Castilla y León unos meses después, cuando oí hablar por primera vez de Françesc; y fué, como después lo haría tantas veces, Luis Ipiña quien me hizo saber de la existencia de un vendedor en Cataluña que era simplemente perfecto: solía ser sino el que más, siempre de entre los tres que más vendía en el mes; no tenía caídas; sus clientes renovaban a unos niveles asombrosos...

Inmediatamente, me planteé si realmente existía, o si era producto de la imaginación de Luis. Después de oír la misma cantinela una docena de veces, me decidí a llamarle por teléfono, para decirle que quería conocer el secreto del que me decían que era el "vendedor perfecto"...

Me respondió como luego lo haría tantas veces: con su amabilidad, su ironía y sobre todo su profesionalidad a prueba de bomba. Pronto me dí cuenta de que Luis no había exagerado, se había quedado corto: aquel hombre había nacido para este sector.

Fueron, como digo, muchas veces las que hablé con él para compartir impresiones; generalmente, después de que me llevaran los demonios cuando le hacía a mi amigo Manel Belmonte, el sempiterno y mítico Delegado de Cataluña, o a mi querida Silvia de Jaime, nuestra Jefa de Administración, la pregunta consabida del mes: "¿y cuánto ha vendido Collado? ...¿CUÁNTO?????... será c...!"

Y sí, mi competitividad hacía que me llevaran los demonios con él, nos ponía a todos el listón muy alto: era el referente. Pero además, a lo largo de los años, me dí cuenta de que detrás del profesional había una persona todavía más grande, un ser humano excepcional, de grandes valores, y con una tremenda personalidad.

Ahora ya no está, pero realmente siempre estará, porque queda su ejemplo, y sus amigos que le recordaremos. Y queda su hijo Sergi, que lo tuvo muy duro en los primeros años de Europes, porque se le medía con la vara de medir de su padre. Después demostró con creces que es un digno hijo de un gran padre. ¡Ánimo, amigo!

Françesc, yo te digo: estés donde estés, para mí seguirás siendo un referente. Seguro que ahora estás haciendo bromas, por lo sentimental que me he puesto, como siempre hacías... échanos una mano desde ahí arriba, y un abrazo "del teu amic Casany". Gracias por todo.

martes, 28 de septiembre de 2010

VOLVIENDO A LA CARGA

Tras mucho tiempo sin actualizar mi blog, volvemos a la carga, esperando contar con vuestra presencia y opiniones. ¡Mil gracias anticipadas!

sábado, 12 de junio de 2010

EL CEBO

El Caja Laboral de Basconia utilizó un cebo para cazar al BarÇa en el primer partidoo. Ese cebo se llama... Thiago Splitter.

Los continuos aclarados que planteó Dusko Ivanovic sobre el jugador brasileño, crearon continuos espacios que aprovecharon sitemáticamente sus compañeros, sobre todo Marcelinho Huertas, San Emeterio y Telekovic.

Marcelinho, además, anuló totalmente a los bases del BarÇa, especialmente a Ricky, que tuvo un día totalmente negro.

El BarÇa dudó seriamente sobre cómo parar al Basconia en defensa, cambiando constantemente de zona a individual.

Así pues, campanazo en el primer partido. ¡Vaya momento hemos escogido para perder en el Palau!

miércoles, 9 de junio de 2010

SERIES FINALES TERCER PARTIDO


¡Qué deporte, el baloncesto! El mismo jugador que machacó desde la linea de los tres puntos a L.A. en el segundo partido, fué el que encestó... ¡0 de 13 en tiro de campo en el terccer encuentro!

La verdad es que Fisher nos calló ayer la boca a todos sus críticos, con un excelente marcaje sobre el forward céltico; y volvió también ayer el gran Garnett, que fue sin duda el mejor de Boston. Frente a Fisher, además, Rondo no estuvo tampoco a la altura de lo que vimos en el anterior encuentro.

Pero si de alguien tenemos que hablar respecto al partido de ayer, ese alguien es Kobe Briant, que estuvo enorme, en plan mariscal de campo, marcando distancias siempre que el partido lo exigía. Pau, en esta ocasión, estuvo bastante superado por Garnett, aunque firmó un partido correcto.

En resumen: L.A. nos ha propinado un fuerte golpe en la moral, ganándonos el primer encuentro en casa.

martes, 8 de junio de 2010

ESPAÑA DESPEJA HOY MUCHAS DUDAS




España ha dejado claras hoy al menos dos cosas: la primera, que sigue siendo una de las selecciones más sólidas del mundo. La segunda, que Vicente del Bosque prefiere un sistema 4-3-3, con interiores (Silva e Iniesta) en lugar de extremos (Navas y Pedro).

El caso es que tenemos elementos para jugar cualquiera de los dos esquemas; pero el momento dulce de Sergio Busquets y del genio de Fuentealbilla Andrés Iniesta ha sido tal vez determinante para la vía que finalmente ha escogido Don Vicente.

Y en cualquiera de los dos esquemas, dos Mariscales con mando en plaza, ambos de nombre Xabi, dan una solidaz tramenda al eje de la Roja.

Pero, cuidado, huyamos de la euforia, por favor; los ocho últimos campeones de la Eurocopa, ninguno ha sido Campeón del Mundo (hay que remontarse a la Alemania de Beckembauer).